ROGER ALEJANDRO RUMRRILL GARCIA
ROGER ALEJANDRO RUMRILL GARCIA
Escritor destacado como Ensayista, Narrador, Poeta.
Periodista Cultural e Investigador especializado en temas de la Amazonía.
Literato tratadista de las Etnias Amazonicas, Medioambiente y Desarrollo Sostenible
26 de julio de 1938
MIEMBRO HONORARIO DEL CLL
“Rumrrill viene desplegando desde hace cuatro décadas una verdadera cruzada para salvar a la Amazonia de la marginación social y cultural, y para difundir su legado cultural y estudiar con versación todos sus problemas…” (Ricardo González Vigil).
EL HUEVO DE LA SERPIENTE
(Por Róger Rumrrill)
De acuerdo al historiador Robert Freeman, el surgimiento del Estado Islámico (EI) y de Al Qaeda y de otros movimientos extremistas y fanáticos que operan hoy en el Medio Oriente, además de causas fundamentalistas, políticas, económicas y culturales, tiene su origen en la intervención de Estados Unidos de América en Afganistán, Pakistán, Siria, Irak, Libia y varios países de esas regiones del mundo.
El huevo de la serpiente del terror del EI-de acuerdo al analista Ángel Guerra Cabrera-fue sembrada por Estados Unidos primero en Afganistán y más tarde se empolló en Irak y se multiplicó con la intervención armada y la manipulación de grupos fanáticos en favor de sus estrategias e intereses geopolíticos y económicos. El resultado, estados en ruinas como Irak, fragmentación y disputa caníbal de minorías religiosas, pillaje y destrucción a nombre de la libertad y la democracia occidental.
El colonialismo europeo sembró también ese huevo de la serpiente en África, Asia y América Latina. Algunas naciones y Estados principalmente en África son casi estados fallidos, al borde del colapso, porque las potencias europeas saquearon sus riquezas, impusieron regímenes autoritarios y corruptos y dejaron en el alma de esos pueblos el síndrome de una subcultura de la dependencia y la pérdida de las raíces identitarias y la autoestima nacional.
En la Amazonía, en el curso de los siglos XVI, XVI, XVII, XVIII y XIX, el colonialismo sembró el huevo de la serpiente del esclavismo y el sistema extractivo mercantil pre capitalista causando la desestructuración de las sociedades indígenas con graves pérdidas de sus tierras y territorios, sus saberes y sus cosmovisiones.
Ahora, en pleno siglo XXI y cuando se ha iniciado un proceso de recolonización y de reprimarización de la economía en América Latina en el contexto de la crisis civilizatoria, el sistema ha sembrado el huevo de la serpiente del extractivismo en las tierras y territorios de los pueblos indígenas.
Sin embargo, hay un huevo de serpiente sembrado por el Estado y las empresas multinacionales al interior de las pueblos y organizaciones indígenas que representa la mayor amenaza: la corrupción. La corrupción que socava la gobernanza indígena, la institucionalidad y la organización debilitando la resistencia frente a todas las amenazas externas políticas, económicas y sociales.
Un ejemplo de este huevo de serpiente es la disputa entre la CCNNA Achuar de Naranjal y Belén y Sión en el río Pastaza por la basura petrolera, el excremento del diablo, que dejó la petrolera canadiense Talismán.
Quién se queda con ese excremento del diablo para cobrar reparaciones por daños irreversibles a la Madre Naturaleza a Talismán habrá ganado la guerra posiblemente a costa de muchos muertos.
Como en el Medio Oriente, los tambores de guerra están sonando en el Pastaza. Porque también en la Amazonía se han sembrado los huevos de serpiente de la violencia y la muerte como en el caso de las cuatro dirigentes asháninka de Saweto. (Artículo publicado en Diario UNO, el 28 de setiembre de 2014).
COCA, VRAEM Y RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN CERO (Por Róger Rumrrill)
Hasta el momento no se ha sustituido ni una sola hectárea de las 5,000 previstas por el gobierno, tanto porque los cocaleros no aceptan el monto ofrecido como compensación; como porque —aun cuando procediera el plan— la pobreza agraria de los Andes y la Amazonía seguirá proveyendo sembradores de coca en otros lugares de la selva.
Durante la reciente Cumbre Presidencial Iberoamericana celebrada en Veracruz, México, el Presidente Ollanta Humala declaró el nueve pasado ante la prensa internacional que —gracias a su política de erradicación de las plantaciones ilegales coca, el control de los insumos destinados al procesamiento ilícito de ésta, la creciente requisa de alijos de cocaína y la eventual captura de grandes narcotraficantes —el Perú había alcanzado “logros históricos” en la lucha contra las drogas.
● Es posible que muchos le hayan creído. Pero la realidad es que —más allá del discurso oficial— ahora el Perú tiene el triste “honor” de ser el primer productor mundial de cocaína y la más grande lavandería en América Latina de los dineros sucios generados por el narco tráfico.
FRUSTRACIÓN
● La explicación de esto es muy simple: si bien la lucha policial contra esa lacra ha registrado algunos éxitos, en cambio la pregonada “reconversión productiva” —el nuevo nombre del “desarrollo alternativo” patrocinado por Estados Unidos— es una frustración completa; por lo menos hasta el momento, especialmente en los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro, (VRAEM).
● Esto indica que de muy poco ha servido el Programa de Intervención Multisectorial del Gobierno Central en el VRAEM, establecido por Decreto Supremo No. 077-2013-PCM, el 27 de junio del 2013; mientras que el Proyecto Especial de Desarrollo del VRAEM (PROVRAEM), creado vía Decreto Supremo No. 011-2014-MINAGRI, el 14 de agosto reciente, aún está en pañales.
● Con el propósito de viabilizar este nuevo intento, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) estableció en octubre último dos unidades ejecutoras: el PROVAEM, bajo la responsabilidad del Ing. Orlando Sulca Castillo, y el Centro Regional de Innovación Agraria (CRIA), jefaturada por el Ing. Leandro Huamaní.
ENFOQUE ERRADO
En principio, apuntar sólo a la selva cocalizada (en este caso el VRAEM) equivale a querer cortar la manifestación del mal, en vez de atacar a sus causas; una de las cuales —junto con la existencia de mercado para las drogas— es la dramática pobreza del agro mayoritario, especialmente en los Andes y la Amazonía.
● En consecuencia, cualquier esfuerzo antidrogas que no incluya el desarrollo sostenible del agro andino-amazónico, para que no prevea sembradores de coca ilegal, está condenado al fracaso.
● Así lo demuestran la historia y la realidad
REACCIÓN COCALERA.
● Pero incluso sin considerar a este factor crucial, el hecho es que la propuesta oficial de sustitución o reconversión productiva de los cocales ilícitos del VRAEM ha sido cuestionada— desde el mismo día de su lanzamiento por la Federación de Productores Agrarios de los Valles de los Ríos Ene, Apurímac y Mantaro (FEPAVRAEM), que agrupa a unos 14,800 pequeños sembradores y lidera Próspero Huamán Anaya, de LLochegua, Huanta, Ayacucho.
● Tal reacción se explica, primero, porque el plan para sustituir inicialmente 5´000 hectáreas de coca está condicionado al cumplimiento de 10 pasos o requisitos por los cultivadores, y segundo, porque para recibir 500 nuevos soles por mes, durante tres años, antes deben erradicar —cada uno— una hectárea, y esperar —mínimo— 45 días para percibir dicho subsidio, que en realidad es un préstamo para establecer plantaciones lícitas y rentables.
● Hay otras formalidades más que erizan a los cocaleros. Pero ésas son las más notables.
● En síntesis, la FEPAVRAEM rechaza al plan de reconversión porque el monto ofrecido para viabilizarlo resulta irrisorio para poner cacao, café, palmito u otro cultivo lícito en suelos degradados durante años por la coca.
● Cifras hablan: sumando los 500 nuevos soles por mes durante tres años, el productor cocalero recibiría 18,000 nuevos soles por hectárea en todo ese período. Pero como cada hectárea de coca da un promedio 100 arrobas cada tres meses, la venta de esta producción por 150 nuevos soles la arroba, le genera un ingreso trimestral de 15,000.
●Entonces, descontando los costos de producción y comercialización, calculados en 7,520 nuevos soles la utilidad neta del cocalero es de 7,447 en sólo un trimestre. Multiplíquese esto por cuatro cosechas al año y compárese con el monto ofrecido por el gobierno.
● Además, la dirigencia de la FEPAVRAEM ha puesto como condiciones para sustituir 1,000 hectáreas de arranque: la realización de un censo agropecuario, la zonificación económica y ecológica del ámbito, el retiro de la Comisión “DeVida” del VRAEM, la derogatoria del Decreto Ley No. 22095 (vigente desde el gobierno de Francisco Morales Bermúdez) y el levantamiento del proceso de militarización del VRAEM, entre otras medidas.
● Pero las últimas reuniones entre los asesores del MINAGRI, ingeniero Fernando Hurtado Pascual y almirante José Boggiano Romano, con los dirigentes de la FEPAVRAEM, en vez de favorecer un acuerdo, han ahondado las diferencias.
MIRARSE EN EL ESPEJO MEXICANO.
● En resumen, la estrategia de lucha del humalismo contra la coca ilegal y el narcotráfico está naufragando, por carecer un enfoque integral, con prioridad en el desarrollo productivo sostenible de los Andes y la Amazonía, no sólo de los valles cocaleros.
● Y para disimular esta frustración, el gobierno está mostrando una peligrosa tendencia militarista en el VRAEM y en la también Triple Frontera cocalizada de la baja Amazonía (Perú-Brasil-Colombia).
● Para corregir esa distorsión, el régimen de Ollanta Humala debería mirarse en el trágico espejo mexicano: la militarización de la lucha antidrogas conduce irremediablemente a generar más violencia, más abusos contra los derechos humanos, más corrupción y más impunidad.
● La salida racional ante el gran problema de la coca ilegal y el narcotráfico empieza por la rentabilización sostenible de la producción agraria de los Andes y la Amazonía, a partir de un programa debidamente concertado con las organizaciones campesinas, los gobiernos sub nacionales y la cooperación internacional responsable. No hay otra.
SELVA DE IDEAS
Agenda Post COP 20
CAMBIO CLIMÁTICO, BOSQUES Y AGRO (Por Róger Rumrrill)
Como era previsible, el balance de la Vigésima Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático-COP´20, que se realizó en Lima desde el 1 hasta el domingo 15 último, inclusive, fue presentado por el gobierno peruano como un “éxito histórico”.
● Por supuesto que no piensa lo mismo la mayoría de expertos, líderes de organizaciones ambientalistas internacionales y dirigentes indígenas y agrarios, para quienes los acuerdos finales logrados en la COP 20 fueron débiles, parciales y mediocres.
● Un buen resultado hubiera sido —tal como lo ha señalado el diplomático peruano Oswaldo De Rivero, experto en la materia —que Estados Unidos, China, la Unión Europea e India aceptaran reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la mitad del nivel de 1990 y que los países industrializados se comprometieran a proporcionar los 100,000 millones de dólares requeridos para el Fondo Verde. Pero no.
● “Nada de esto ha sucedido en Lima”, puntualizó De Rivero, para luego añadir: “China, Estados Unidos y la Unión Europea no han aceptado —siquiera como sugerencia— el pedido de los científicos para reducir sus emisiones en los próximos 30 años, por lo menos a la mitad del nivel que tenían en 1990. Además, el fondo de adaptación al cambio climático (Fondo Verde) para los países en desarrollo sigue raquítico (apenas 10,000 millones)”.
● Aún más, el mencionado experto dijo: “Lo peor es que el documento aprobado en Lima no es ningún borrador de tratado universal con carácter vinculante (obligatorio) para la XXI Conferencia en París (el 2015)”.
● Pero no es el único observador que ha desinflado al globo que enarbolaron en Palacio de Gobierno el presidente Ollanta Humala y el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal.
● Por ejemplo, Winnie Byanyima, directora ejecutiva de OXFAM Internacional, ha dicho: “Los negociadores han logrado zarpar en un barco de las costas de Lima sin hundirse, pero nos esperan aguas turbulentas antes de llegar a París”.
● Paralelamente, Pascoe Sabido, del grupo Corporate Europe Observatory, ha expresado, en alusión a quienes se oponen a un acuerdo global: “Una de las grandes razones es la presión agresiva de la industria de los combustibles fósiles, tanto en los ámbitos nacionales como en las negociaciones internacionales”.
● Hay también líderes sociales con opiniones aún más radicales, como Wilfredo Saavedra Marreros, presidente del Frente Ambiental de Cajamarca, quien diría: “La COP 20 no ha sido más que una suerte de engaño”.
● La cuestión de fondo es que en Lima no se adoptaron compromisos concretos, sino solo intenciones vagas para frenar la depredación de la naturaleza y la contaminación inicua del medio ambiente, que son las principales causas del inminente suicidio planetario.
PERÚ, BOSQUES Y AGRO
● Pero si bien es cierto que se requiere un acuerdo global para no emitir más de un trillón de toneladas de CO2 a la atmósfera en los próximos 30 años y así evitar que la temperatura planetaria suba dos grados, con efectos apocalípticos; hay políticas de Estado y acciones que el Perú debe asumir de inmediato, para no sucumbir a esa catástrofe inminente.
● Las mismas tienen que ver —principalmente— con la conservación de los bosques, la reforestación, la siembra-cosecha de aguas de lluvia frente a la desglaciación, la defensa, investigación y promoción de la biodiversidad y el reposicionamiento de la producción agraria familiar, como parte de los programas de prevención, mitigación y adaptación frente al cambio climático.
● En este sentido, el gobierno de Humala tiene que admitir que los bosques y el sistema agro-silvo pastoril son verdaderas fábricas de agua, el recurso más crucial, escaso y amenazado por el cambio climático.
● Sin embargo, ambos están sobreestresados por la política general y las “medidas” por inversiones del régimen vigente que sólo favorecen a las insaciables corporaciones transnacionales y sus epígonos internos, los cuales parecieran no ser conscientes de que el extractivismo desenfrenado de los recursos naturales también se llevará de encuentro a los descendientes de sus dueños.
● A ello cabe agregar la mínima —casi nula— inversión de este gobierno en programas de prevención, mitigación y adaptación, que debería estar entre el 1.5 y el 5% del Producto Bruto Interno (PBI).
● Esto puede ser fatal en el futuro mediato. Pues ya se ha calculado que si el Perú no hace tal inversión ahora mismo los daños y pérdidas en dos décadas más —como máximo— podrían sumar el 20% del PBI, si no es más. Pues si bien nuestro país emite sólo el 0.1% del total mundial del CO2, es el tercer país más vulnerable ante el cambio climático, por su peculiar configuración geográfica y el virtual saqueo que sufren sus principales recursos naturales.
● Paralelamente, la pequeña producción agraria familiar, que representa al 95%del universo productivo total, es igualmente afectada por los efectos del cambio climático y el continuismo neoliberal. Así lo demuestra, en el caso específico de la Amazonía, la tala ilegal 150,000 hectáreas de bosques por año, para hacer agricultura migratoria o establecer monocultivos industriales, ambos —igualmente— lesivos al ecosistema.
● Frente a este drama, en los albores de la COP´20, el Ministro de Agricultura y Riego (MINAGRI), Juan Manuel Benites, anunció con bombos y platillos la puesta en marcha de un nuevo modelo de agricultura sostenible, aunque sin precisar detalles, salvo la cacareada búsqueda de “competitividad”; a la vez de lanzar la iniciativa del Pacto Nacional por la Madera Legal. A éste le seguiría en breve el relanzamiento de las concesiones forestales en favor de operadores privados, sobre un total de 18´000,000 de hectáreas; no obstante que dicho proceso —en los años pasados— fue pervertido por la corrupción pública y privada.
● En cambio, a pesar del clamor de la Cumbre de los Pueblos, conexa a la COP´20 oficial, no hubo ningún anuncio oficial sobre la titulación de las 613 comunidades nativas pendientes de ese derecho y ni siquiera de la comunidad de Saweto, Ucayali, cuya defensa les costó la vida —recientemente— a Edwin Chota y otros tres líderes asháninkas.
● En resumen, si algo podemos desear y esperar los peruanos conscientes, en especial del agro y la Amazonía, luego de la COP´20, es que el gobierno de Ollanta Humala reaccione, para hacer lo que debe frente al calentamiento global y el cambio climático, con el fin de evitar que estos procesos nos aplasten e inviabilicen inexorablemente como nación en el siglo XXI.
Roger Rumrrill Garcia, Premio Casa de la Literatura Peruana 2023:
www.casadelaliteratura.gob.pe/roger-rumrrill-garcia-premio-casa-de-la-literatura-peruana-2023/#:~:text=R%C3%B3ger%20Alejandro%20Rumrril%20Garc%C3%ADa%20naci%C3%B3,de%20Iquitos%2C%20departamento%20de%20Loreto.
Roger Rumrrill en Facebook:
web.facebook.com/rogerrumrrill
TU EXCLUSIVO SEMINARO TALLER VIRTUAL EN EL PERÚ
NEURO ORATORIA & NEURO COMUNICACIÓN
Próximo Seminario 2024: Sábado 23 de Noviembre
De 6:00 a 10:00 pm.
Reservación enviando su inscripción en la web: incae.webnode.es/
hasta el 22 de Noviembre de 2024
Gracias por su preferencia